Entradas

Salamanca para vivirla

Decir que el próximo congreso se va a celebrar en Salamanca produce en el asistente una sonrisa que no se va fácilmente y es que Salamanca tiene muchos motivos para ser una de las ciudades más atractivas y fáciles a la hora de organizar un congreso. Nosotros te vamos a dar 5 razones.

Es una ciudad cómoda

Salamanca es una ciudad muy cómoda!

Por el tamaño de la ciudad no es necesario el transporte. Llegas a Salamanca y te olvidas de tener que organizar traslados porque se puede ir andando a todos los sitios, incluido al Palacio de Congresos de Salamanca que está en pleno centro histórico.

Es una ciudad cosmopolita

Cuando vas por las calles de Salamanca puedes ver gente de todos los países del mundo! Y esto es por muchos motivos: el turismo que acoge la ciudad y es una de las ciudades preferidas de España para el programa Erasmus y del mundo para estudiar el idioma español. Además las dos universidades y varios centros de investigación atraen todos los años multitud de profesionales. Sabías que en el año 2019 más del 19% de los eventos que se celebraron en Salamanca fueron internacionales?

Es una ciudad llena de cultura y ocio

No te vamos a contar que Salamanca es Ciudad Patrimonio de la Humanidad, ni que es Capital Cultural Europea 2002. Lo que si te vamos a decir es que cuando el programa científico de un congreso se acaba empieza el programa de ocio en el que los asistentes siguen haciendo networking y creando vínculos. Y la ciudad ayuda : )

Es una ciudad con una gran gastronomía

Una de las cosas que más valora el asistente a un congreso es la comida! Catas de quesos e ibéricos, rutas de tapeo, degustación platos típicos de Salamanca utilizando productos de kilómetro 0… una experiencia que eleva al congreso a otro nivel de buen recuerdo!

Es una ciudad MICE

Salamanca tiene un currículum muy amplio de celebración de congresos.

Tiene un Palacio de Congresos que puede acoger a más de 2000 personas.

Una oferta hotelera de calidad con más de 5.500 plazas hoteleras.

Un grupo de profesionales que van a ayudarte en la organización.

Y sobre todo que cada evento que se celebra en Salamanca no es uno más, tanto las entidades públicas como privadas de la ciudad colaboran para que todo salga perfecto.

Eventos

Pantomima Full Palacio de Congresos de Salamanca nueva gira

Rober Bodegas y Alberto Casado presentan ​el segundo show de Pantomima Full. Ni ellos se imaginaban que los vídeos de un minuto iban a dar para tanto. Pero aquí están. Si te gustó el primer show de Pantomima Full, se han currado otro 100% nuevo para que puedas volver a verlos.

El estilo y los temas de Pantomima Full vuelven en esta gira: dos chivos jóvenes que odian todo lo que les rodea y hacen sketches sobre ello. Ellos mismos se definen como un montón de personajes idiotas que se comportan de forma idiota ante situaciones idiotas.

En este espectáculo se suceden una serie de mini números de entre 5-10 minutos en los que asistimos a varias situaciones absurdas que se toman con normalidad y que se relacionan entre ellas gracias a las diferencias de cada uno de los intérpretes de este show.

 

Rober Bodegas y Alberto Casado, forman Pantomima Full. Son un dúo cómico que interpreta arquetipos sutiles y tronchantes en vídeos cortos, masivamente compartidos en las redes sociales.
Tienen el superpoder de sintetizar cualquier aspecto de la sociedad en 50 segundos. Sus parodias son muy reales y tiran sobre todo de estereotipos (el canallita, el runner el fucker…) y juegan con el postureo, mucho postureo. Se ríen de las tragedias de su generación con un humor muy suyo: absurdo, ágil, directo y breve.

Sus sketches no solamente están triunfando en internet, sino que también lo hacen en las mejores salas y teatros del país.

 

Pantomima Full en Salamanca, formado por Alberto Casado y Rober Bodegas. Puedes ver su trabajo, enterarte de las últimas novedades, ponerte en contacto con ellos y ver las próximas actuaciones en www.pantomimafull.com

 

Venta de entradas: www.ninonaproducciones.evezing.com

 

Pantomima Full en Salamanca.

Palacio de Congresos de Salamanca. 18 de marzo a las 21:00 h. Duración aproximada 100 minutos.

El espectáculo tendrá lugar en la Sala Mayor del Palacio de Congresos de Castilla y León de Salamanca. Recuerda que nuestra gran Sala Mayor posee espacio reservados para personas con movilidad reducida.

II Jornadas Audiovisuales de Salamanca Noviembre 2022

Miércoles, 23 de noviembre. 20:00 h en el Palacio de Congresos

Las mujeres en el Audiovisual español.

Ponentes:

PALOMA TEJERO: Abogada especializada en propiedad intelectual que, hace ya algunos años, cambió los despachos por el apasionante mundo de la representación y la producción. Ha trabajado con realizadores como Santiago Segura, Paco Arango o Fernando Colomo y empresas como Atresmedia.  Actualmente continua su carrera profesional, como productora ejecutiva, en Ídolo Films.

CAROL RODRIGUEZ: Directora y guionista. Tras varios cortometrajes, con su primer largo, “Chavalas”, consigue un gran éxito de público y crítica. Con esta película logra la nominación a los Goya como mejor directora novel, además, es nominada a mejor directora en los Premios de los Escritores Cinematográficos.

VANESA ROMERO: Actriz que alcanzó la fama al formar parte del elenco de “Aquí no hay quien viva” y “La que se avecina”. Dio el salto a la dirección con la obra de teatro “En un baño”,  su buena acogida hizo que pasara al mundo del cine como guionista y directora del cortometraje “Un día de mierda”, que en 5 meses ya ha pasado por más de 30 festivales nacionales e internacionales.

MARINA SERESESKY: Guionista y directora de gran prestigio y dilatada carrera. Entre sus trabajos se encuentran las películas “Lo nunca visto”, protagonizada por Carmen Machi y Pepón Nieto, o la multipremiada “La puerta abierta”. En estos momentos se encuentra preparando su tercer largometraje de ficción “Empieza el baile”.

 

Jueves 24 de noviembre. 20:00 h en el Palacio de Congresos

Los guionistas en el cine y la televisión actual

Ponentes:

JOSE CAMACHO: Guionista de gran trayectoria en la ficción. Además de ser uno de los creadores de la mítica “7 vidas”, ha escrito para series como “Médico de familia”, “Un paso adelante, UPA”, “La Pecera de Eva”, “Bajo la red” o  “Frágiles”, en el plano internacional ha trabajado recientemente en la serie producida por Telemundo “No te puedes esconder”.

MARINA RODRÍGUEZ: Guionista de ficción y documental ha codirigido y escrito para TV3  “Raval, pla de fugida”, la sitcom para TVE «Bany Compartit» y el cortometraje “La Vella lluita”, candidato a los Premis Gaudí 2021. Además, es guionista del largometraje «Chavalas», distribuido por Filmax y protagonizado por Vicky Luengo, con el que ha obtenido un gran reconocimiento de crítica y público.

ENRIQUE LOJO: Licenciado en Comunicación Audiovisual por la USC y Máster de guión de ficción de cine y televisión por la UPSA. Comenzó su carrera como guionista en la Televisión de Galicia, en ficciones como “Luci”, “Serramoura” o “A Estiba”. Vinculado al ámbito de las webseries, ha formado tándem con David Sainz en varios proyectos, entre los que destacan Entertainment (Flooxer) y Mambo (Playz). Ha escrito thrillers como “La Sala” (HBO) o “Toy Boy” (Netflix/AtresMedia) y comedias como “El último show” (HBO).

ANGELA OBÓN: Guionista de amplia trayectoria profesional, ha escrito series como “El internado” (Antena 3), “Cuestión de Sexo” (Cuatro), “Pelotas” (TVE), “Secretos de Estado” (Mediaset), “Soy Luna” (Disney), “Hospital Valle Norte” (TVE), o la serie latina de gran éxito “Heredero por accidente”. Es, además, guionista del largometraje “Hotel Bitcoin”, cuyo rodaje comienza en 2023.

 

Sábado 26 de noviembre. 20:00 h en el Palacio de Congresos

Proyección del largometraje «Madre» de Rodrigo Sorogoyen.

 

 

 

Cartel Lectura teatralizada a beneficio de la asociación AFIM

El día 18 de noviembre a partir de las 19:00 h se celebrará la lectura teatralizada de «Don Juan Tenorio», a beneficio de la Asociación AFIM.

Se deleitará a todos los asistentes con castañas asadas y chocolate.