Listado de la etiqueta: Congresos

Vista de dos lados de la Plaza Mayor de Salamanca

Salamanca, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y conocida como “La ciudad dorada” está ubicada en la comunidad autónoma de Castilla y León.

Gran parte de su vitalidad y esencia recae sobre la cantidad de estudiantes que residen en ella y que vienen para realizar sus estudios universitarios. Cabe destacar que se encuentra la universidad más antigua de España fundada en 1218.

A lo largo de su historia han pasado por ella grandes personalidades como Miguel de Unamuno, fray Luis de León, Fernando de Rojas… entre otros.

Sin duda es una ciudad repleta de historia y cultura, así como de monumentalidad.

Mi nombre es Cristina y como estudiante de Agencia de Viajes y Gestión de Eventos, y con la gran oportunidad de poder estar realizando las prácticas en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Salamanca, he tenido la suerte de poder participar como turista en visitas guiadas, y acceder a los lugares culturales más trascendentales de la ciudad, pero…¡también vosotros os vendréis conmigo a través de la lectura!

 

 

 

 

 

 

Mi tour por Salamanca comienza conociendo la historia del “Paseo de las Órdenes Militares” con la idea de darnos a conocer su evolución histórica y urbanística con itinerario por la Plaza Mayor, sin duda, el gran símbolo de la ciudad diseñada por Alberto Churriguera de estilo barroco. Su decoración incluye medallones con rostros de personajes históricos.

 

 

 

 

Aunque parezca cuadrada, no lo es, y como dijo Miguel de Unamuno ¨es un cuadrilátero irregular, pero asombrosamente armónico¨.

Cuenta con 88 arcos y en la fachada del Ayuntamiento se encuentran cuatro esculturas que son alegorías de la Agricultura, Comercio, Industria y Geografía y también tres campanas en lo alto. Su arquitectura es bastante compleja y merece mucha más descripción, pero estos son algunos de los detalles que más me han llamado la atención.

Está llena de terrazas y restaurantes, por lo que casi siempre tiene mucho ambiente, así que comer, cenar o simplemente tomar algo, es una buena opción para admirar la plaza, que además la luz reflejada en ella es mágica en cualquier momento del día…especialmente mi momento favorito es el atardecer

Seguimos caminando hacia la Iglesia de San Julián, un poco escondida y principalmente románica. A unos pocos minutos está la Iglesia de Sancti Spíritus, (después de subir una enorme cuesta que pone a prueba tu forma física ¡jaja!) Es de estructura gótica con decoración plateresca. En su interior pudimos observar el coro y la capilla con un artesonado mudéjar de los siglos XV Y XVI, el Cristo de los Milagros, y el retablo mayor. Dentro aprovechamos y nos hicimos una foto para las redes sociales de la Oficina de Turismo de Salamanca.

Iglesia de San Julian

Iglesia de Santi Spiritus

Cristo de los Milagros de la Iglesia Sancti Spiritus

Retablo mayor de la Iglesia de Sancti Spiritus

Continuamos hacia la Iglesia de San Cristóbal observándola únicamente por fuera.

En la explicación de su historia me sorprendieron dos curiosidades de esta bonita iglesia románica. Enfrente se encuentra la estatua de San Cristóbal, el patrón de los transportistas, cuya leyenda cuenta el magnífico hecho que hizo al transportar a Cristo de un lado para otro del río.

Al borde de ella se encuentran templos donde se enterraba a la gente antiguamente. Si se pasa por ahí parece que son simples piedras, pero esconden mucho más que eso…

 

 

Pasamos por la bonita Torre del Clavero, fortaleza militar del siglo XV, nos adentramos entre callejuelas y llegamos a la Iglesia de Santo Tomás Canturiense, románica del siglo XII, vista por fuera también y finalizamos delante del Colegio de Calatrava, sede de la Casa de la Iglesia.

Colegio de Calatrava

Torre del Clavero

Iglesia de Santo Tomás Cantuariense

Salamanca para vivirla

Decir que el próximo congreso se va a celebrar en Salamanca produce en el asistente una sonrisa que no se va fácilmente y es que Salamanca tiene muchos motivos para ser una de las ciudades más atractivas y fáciles a la hora de organizar un congreso. Nosotros te vamos a dar 5 razones.

Es una ciudad cómoda

Salamanca es una ciudad muy cómoda!

Por el tamaño de la ciudad no es necesario el transporte. Llegas a Salamanca y te olvidas de tener que organizar traslados porque se puede ir andando a todos los sitios, incluido al Palacio de Congresos de Salamanca que está en pleno centro histórico.

Es una ciudad cosmopolita

Cuando vas por las calles de Salamanca puedes ver gente de todos los países del mundo! Y esto es por muchos motivos: el turismo que acoge la ciudad y es una de las ciudades preferidas de España para el programa Erasmus y del mundo para estudiar el idioma español. Además las dos universidades y varios centros de investigación atraen todos los años multitud de profesionales. Sabías que en el año 2019 más del 19% de los eventos que se celebraron en Salamanca fueron internacionales?

Es una ciudad llena de cultura y ocio

No te vamos a contar que Salamanca es Ciudad Patrimonio de la Humanidad, ni que es Capital Cultural Europea 2002. Lo que si te vamos a decir es que cuando el programa científico de un congreso se acaba empieza el programa de ocio en el que los asistentes siguen haciendo networking y creando vínculos. Y la ciudad ayuda : )

Es una ciudad con una gran gastronomía

Una de las cosas que más valora el asistente a un congreso es la comida! Catas de quesos e ibéricos, rutas de tapeo, degustación platos típicos de Salamanca utilizando productos de kilómetro 0… una experiencia que eleva al congreso a otro nivel de buen recuerdo!

Es una ciudad MICE

Salamanca tiene un currículum muy amplio de celebración de congresos.

Tiene un Palacio de Congresos que puede acoger a más de 2000 personas.

Una oferta hotelera de calidad con más de 5.500 plazas hoteleras.

Un grupo de profesionales que van a ayudarte en la organización.

Y sobre todo que cada evento que se celebra en Salamanca no es uno más, tanto las entidades públicas como privadas de la ciudad colaboran para que todo salga perfecto.