Vista del Puente de Hierro y la Catedral de Salamanca

Salamanca que enhechiza la voluntad de volver a ella a todos los que la apacibilidad de su vivienda han gustado.

Miguel de Cervantes

Salamanca es una ciudad que enamora, no solo a los estudiantes por su fantástica vida universitaria, si no también a todos los visitantes, turistas y trabajadores que pasan por nuestra ciudad.

Muchos son los eventos que llevamos celebrados en el Palacio de Congresos durante este 2023, como por ejemplo el Salamanca Tech o el maravilloso evento celebrado por el ICE para presentar la Estrategia de Emprendimiento y e Innovación de Castilla y León para promocionar el grandísimo potencial tecnológico que poseen las empresas salmantinas.

Como veis, Salamanca es una ciudad en la que se asienta multitud de empresas y negocios que poseen gran presencia internacional con los que impulsar y transformar la ciudad y, por ende, la comunidad.

Salamanca, el enclave perfecto para tu congreso.

Salamanca, Ciudad Patrimonio de la Humanidad, ha sido elegida para celebrar diferentes congresos y eventos, muchos de ellos de carácter internacional como Startup Olé, cuya edición de 2023 se celebrará entre el 4 y el 7 de septiembre, por numerosas razones de peso:

  • El potencial de la ciudad en cuanto a las inversiones y el crecimiento futuro que posee. Nuestra ciudad cuenta con varios hospitales públicos y privados, posee aeropuerto y su inmejorable posición geográfica le establece como una plataforma logística de primera necesidad al hacer de puente entre España y Portugal.
  • Su inmejorable localización, pues se está situada en el cruce de dos vías importantísimas de nuestro país: la Ruta de la Plata y el Corredor Transatlántico. Además, Salamanca es una ciudad muy asequible en cuanto a transporte, pues permite moverse por ella con total libertad y seguridad.
  • Su imponente Patrimonio, que enamora y gusta a todos sus visitantes. Le llaman «la ciudad dorada» gracias a los tonos de la piedra de Villamayor que caracterizan muchos de los edificios.
  • Toda su cultura, su arte y su gastronomía con la que poder disfrutar de la ciudad en todos los sentidos. Salamanca ofrece planes de muchos estilos y para todos los gustos: museos, reconocidos restaurantes, gastrobares, teatros o ciclos de música y conciertos. Además, Salamanca es una ciudad con muchísimo movimiento e intercambios culturales gracias a los numerosos eventos que se celebran, a sus estudiantes y a todos sus trabajadores y turistas provenientes de todos los rincones del país.
  • La Universidad y sus programas, una importante institución conocida internacionalmente por su trabajo y su aportación a la humanidad.
  • Su historia y patrimonio cultural, pues Salamanca es una ciudad con una historia milenaria y un patrimonio cultural excepcional. La ciudad cuenta con una de las universidades más antiguas de Europa, la Universidad de Salamanca, fundada en 1218. Además, su casco antiguo ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Celebrar un Congreso en Salamanca hará que todos los participantes puedan disfrutar de su arquitectura impresionante, como la famosa Plaza Mayor y las magníficas catedrales.

Vista de la Catedral de Salamanca desde el Huerto de Calixto y Melibea

  • La infraestructura y accesibilidad de la ciudad, pues Salamanca cuenta con una infraestructura bien desarrollada para acoger eventos internacionales. Tiene un aeropuerto cercano, el Aeropuerto de Salamanca-Matacán, que conecta con varias ciudades españolas y europeas. Además, la ciudad dispone de una amplia gama de instalaciones para conferencias y alojamiento de calidad, incluyendo hoteles y centros de convenciones. Del mismo modo, la red de autobuses urbanos está perfectamente formulada. 
  • El maravilloso entorno y sus gentes, con los que se crean vínculos y conexiones para toda la vida.
  • El Palacio de Congresos de Salamanca, un lugar idílico y con multitud de posibilidades donde celebrar eventos de todo tipo, concienciado con la salud, el medio ambiente y la protección de la cultura. Integrado en el casco antiguo de la ciudad y considerado una obra maestra del afamado arquitecto Juan Navarro Baldeweg, posee espacios para acoger a más de 2.000 personas. Destaca su magnífica sala mayor, con capacidad para más  de 1000 asistentes.

Patio exterior con visitantes para ver un concierto en el Palacio de Congresos de Salamanca     Lunch networking en el patio delantero del Palacio de Congresos de Salamanca

Celebra tu graduación en Salamanca en el Palacio de Congresos

Organizar tu ceremonia de graduación en Salamanca no es tarea fácil. Hay muchos detalles a concretar: el outfit, las invitaciones, tus invitados, el acto de la ceremonia, los padrinos, las flores, los detalles de regalito y, lo más importante: el espacio.

Para que una graduación en Salamanca sea inolvidable, lo fundamental es encontrar un lugar que lo tenga todo: amplitud, diferenciación de espacios para diferentes funciones, comodidad y libertad para escoger. ¿Sabes cuál es ese espacio? Si, el Palacio de Congresos de Salamanca.

 

Espacios para tu graduación en el Palacio de Congresos de Salamanca.

El Palacio de Congresos de Salamanca pone a tu disposición todo lo necesario para que tu graduación en Salamanca sea inolvidable. No tenemos firmado ningún contrato

Sala Mayor

Es la Sala principal del Palacio de Congresos. Su amplísima capacidad la convierte en un entorno ideal para Graduaciones en Salamanca de promociones con un amplio número de alumnos.

En total, tiene capacidad para 1059 butacas y 4 espacios reservados para personas con movilidad reducida. Dispone de atril de madera elevado desde donde el maestro o maestra de ceremonias podrá presidir el acto de graduación en Salamanca.

Destaca su telón y sus bastidores, en ocasiones utilizado para dar paso a la música en directo.

Además, esta Sala Mayor está equipada con la última tecnología en luces, vídeo e iluminación. Si quieres saber más sobre este espacio, aquí tienes la ficha técnica de la Sala Mayor del Palacio de Congresos de Salamanca.

Escenario completo de la Sala Mayor del Palacio de Congresos de Salamanca            Parte delantera del patio de butacas de la Sala Mayor del Palacio de Congresos de Salamanca

 

Sala Menor

La Sala Menor suele utilizarse en graduaciones en Salamanca donde el número de alumnos es menor. Destaca por ser una sala muy acogedora en la que se puede celebrar cualquier tipo de evento, con una capacidad de 396 butacas más 2 espacios para personas con movilidad reducida.

Esta Sala Menor cuenta con todo lo necesario para que el acto se celebre con total normalidad: mesa de control, iluminación cenital y panorámica, micrófonos o videoproyectores. Si quieres ampliar la información sobre este espacio, aquí tienes la ficha técnica de la Sala Menor del Palacio de Congresos de Salamanca.

           

 

Área de Exposiciones

El área de exposiciones tiene 1000 m2 donde podrás realizar todo tipo de actividades para tu graduación en Salamanca. En este amplio espacio suelen situarse los catering interiores así como la música en directo.

Es un espacio muy abierto que posee mucho espacio para la distribución de mesas. Por lo general, en este espacio se suelen colocar los catering y se suele tomar un vino o un tentempié. Es la zona ideal para que padres, alumnado y profesores se conozcan y relacionen.

   

 

Zona exterior.

El Palacio de Congresos, se encuentra en la zona antigua de la ciudad. En su entrada encontrarás un amplísimo espacio en el que podrás realizar multitud de eventos de tu graduación en Salamanca: catering, música, fotos, etc. Nuestras escaleras son el fondo ideal para que todos los alumnos de la graduación os hagáis vuestra foto de recuerdo de este día tan inolvidable.

      

 

Servicios adicionales

El Palacio de Congresos  no tiene ningún tipo de exclusividad en ninguno de los servicios necesarios para el día de tu graduación en Salamanca. Además, podemos orientaros y facilitaros el contacto de empresas locales: servicios de catering, azafatas, música en directo, … ¡Pregúntanos sin compromiso!

 

Consejos para organizar tu graduación en Salamanca.

Como expertos en el tema, te damos 5 consejos que debes tener muy en cuenta para organizar tu graduación en Salamanca:

  1. Elige un comité de organización. Centralizar toda la organización en un grupo de personas hará que todo este mucho más claro. Ellos se encargarán de seleccionar la decoración y de la ceremonia.
  2. Escoge una fecha y lugar. ¿A quién no le gusta el buen tiempo? Además, asegúrate de elegir un lugar lo suficientemente grande para acomodar a los graduados y a sus familiares y amigos. ¿Sois más de 1000 personas? La Sala Mayor del Palacio de Congresos es para ti.
  3. Establece un presupuesto. Establece el presupuesto que tendrás para organizar la graduación. Esto te ayudará a tomar decisiones sobre qué elementos incluir en la ceremonia.
  4.  Haz las invitaciones. Diseñar y entregar las invitaciones a tus invitados hará que estas sean un recuerdo para todos.
  5. Celebra: Disfruta de la ceremonia de graduación y celebra el logro de los graduandos. ¡Enhorabuena!

 

Además, no solo podrás realizar tu graduación de la Universidad de Salamanca, sino que también podrás celebrar tu graduación de bachillerato, ciclos formativos u otros cursos en nuestro Palacio de Congresos. Nuestro gran equipo profesional te orientará en todo momento y resolverá todas las dudas que te surjan. Además, te ayudaremos en todo lo que esté en nuestras manos para que este día sea inolvidable.

Celebra tu graduación en Salamanca en el Palacio de Congresos. ¡Nunca la olvidarás!

¡Reserva tu espacio cuanto antes y no te quedes sin tu fecha!

 

Exterior de la fachada Palacio de Congresos de Salamanca

El edificio que alberga hoy el Palacio de Congresos y Exposiciones de Castilla y León en Salamanca, fue obra del conocido arquitecto Juan Navarro Baldeweg. Levantado en la Cuesta de Oviedo entre 1988 y 1992, es símbolo de la arquitectura postmoderna de final del siglo XX en la que los arquitectos se revelan contra el pasado y proponen nuevas alternativas estéticas.

Desde sus orígenes, el Palacio de Congresos de Salamanca se ha concebido como un espacio abierto en el que tienen cabida todo tipo de manifestaciones culturales, sociales, científicas y comerciales.

 

La arquitectura de Juan Navarro Baldeweg

Juan Navarro Baldeweg arquitecto del Palacio de Congresos de Salamanca

Juan Navarro Baldeweg, arquitecto, pintor y escultor  nacido en el año 1939 en la ciudad de Santander. Su formación, siempre arraiga a las artes, le llevó a graduarse en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid donde se doctoró en 1969 y fue nombrado catedrático del Departamento de Proyectos Arquitectónicos.

Su interés por la educación y la investigación le ha llevado a ser profesor en Filadelfia, Yale, Princenton, Hardvard y Barcelona, en cuyas aulas ha mostrado su visión conceptual de la arquitectura frente a las visiones formalistas o tectónicas de otros reputados catedráticos.

Su formación profesional ha estado ligada a la de otros grandes reputados arquitectos como Alejandro de la Sota, con quien comenzó a trabajar, y Gyorgy Kepes, a quien tuvo de profesor en Massachusetss.

Formalmente hablando, sus trabajos arquitectónicos se han relacionado con los de Álvaro Siza Vieira y Rafael Moneo.

La arquitectura de Juan Navarro Baldeweg se puede definir como una síntesis de diversas influencias que cran un lenguaje totalmente personal. En sus obras se aprecia un gusto por la modernidad y la monumentalidad, transformaciones en los muros, aberturas en pilares, círculos y pérgolas.

En los exteriores, Juan Navarro Baldeweg realiza cajas neutras pero repletas de detalles elegantes.

Entre las obras más destacadas de Juan Navarro Baldeweg destacan los Molinos del Río Segura (Murcia, 1984-1988), Palacio de congresos y Exposiciones (Salamanca, 1985-1992), la Sede de Consejerías para la Junta de Extremadura (Mérida, 1992-1995), el Museo de las Cuevas de Altamira (Santillana del Mar, 1995-2000), la Nueva Biblioteca Hertziana (Roma, 1998-2013) o Kunsthal Kade, Amersfoort (2003-2009).

La amplia trayectoria del arquitecto y pintor, le ha llevado a ser reconocido con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, otorgado en 1990, y el Premio Nacionalde Artes Plásticas y de Arquitectura, en 2014,

 

El Palacio de Congresos de Salamanca.

En el exterior de las obras de Juan Navarro Baldewag, como la del Palacio de Congresos de Salamanca, vemos arquitecturas sólidas, a modo de contenedor, que revestidas de piedra clara armonizan con el entorno.

El Palacio de Congresos se configura como un gran cuerpo macizo como si se tratara de una caja dentro de otra caja abierta por grandes arcos rebajados y, un segundo cuerpo aéreo formado por un perímetro de columnas que soportan una cubierta plata y un recinto al aire libre.

                      

 

 

La cúpula de la Sala Mayor del Palacio de Congresos de Salamanca.

Sin lugar a dudas, es una de las obras más características de Juan Navarro Baldeweg la cual se resume como una síntesis entre el pasado y la modernidad dado a su estilo rebajado y flotante. En esta cúpula se aprecian influencias bizantinas, árabes y romanas que nos hablan de la influencia antigua y que se mezclan con los nuevos materiales como el hormigón (la modernidad).

La cúpula es, sin lugar a dudas, el elemento más emblemático y estudiado del conjunto que forma el Palacio de Congresos de Salamanca. Remata el gran auditorio o Sala Mayor y se forma de la siguiente manera: vemos una porción de esfera perforada por un gran óculo, separada de las paredes por hendiduras que dejan entrar, al igual que el óculo, la luz en la gran sala. La sensación es de total ingravidez, de ahí su grandeza.

               

La cúpula central cubre un espacio de 1200 metros cuadrados y, su óculo, pose un diámetro de 9 metros, una obra de ingeniería de tal magnitud que hace que sea estudiada por numerosos arquitectos. ¿Quieres ver alguna imagen más de la construcción de nuestro Palacio de Congresos? El grupo TYPSA de ingeniería posee un archivo audiovisual de la construcción del Palacio de Congresos de Salamanca digno de ver para todos los curiosos.

No dejes de visitar la joya arquitectónica que tenemos en Salamanca de manos del arquitecto Juan Navarro Baldeweg y pon tu evento en las mejores manos. ¡Contacta con nosotros para recibir información sin compromiso!